[:es]
Comunicado ALPACC referente al artículo publicado el 7 de Marzo en Redacción Médica
Las matronas de la asociación de ALPACC estamos consternadas ante la publicación tan tendenciosa, y tan llena de mitos, prejuicios y datos falsos que se ha publicado hoy en el artículo \»El riesgo de complicacions del 5% es inasumible\» haciendo referencia al parto en casa.
Queremos aclarar que:
1️⃣ El riesgo de parir en casa no es del 5%. Según los datos recogidos en nuestra base de datos desde 2015, el riesgo de una emergencia es del 1,4% en mujeres con embarazos de bajo riesgo. Estos datos serán publicados pronto en una revista científica.
2️⃣ No es cierto que algunos países tengan ambulancias en la puerta esperando cuando hay un parto en casa planificado. Este bulo está ampliamente desmentido y divulgarlo una y otra vez denota plena ignorancia sobre cómo funciona el parto domiciliario en países dónde está contemplado dentro del sistema público de salud.
3️⃣ Afirmar que no disponemos de herramientas ante una distocia de hombros o una hemorragia posparto es fruto, una vez más, del desconocimiento de nuestro trabajo. Todas las distocias de hombros que hemos tenido hasta día de hoy se han solventado con éxito, y esto es fruto de nuestra actualización profesional anual que garantiza nuestra asociación a todas las socias.
4️⃣ Comparar el riesgo que asumian nuestras abuelas con el riesgo que asumen las mujeres que optan por un parto en casa a día de hoy es absurdo y demagógico. No podemos comparar las condiciones higiénicas, de salubridad, de salud, ni los controles prenatales inexistentes que tuvieron nuestras abuelas con los que tenemos a día de hoy. Cómo tampoco podemos comparar los recursos que tenían las matronas entonces con los que disponemos las matronas independentes que atendemos hoy partos en casa (formación específica, medicación, material estéril, opción de traslado en caso de necesidad…).
5️⃣ Negar la violencia obstétrica es ser cómplice de ella. La VO está reconocida a día de hoy por la OMS y Naciones Unidades. Hay estudios publicados en España que denotan cifras lamentables sobre VO.
Sigue en @igalpacc
[:en]
Comunicado ALPACC referente al artículo publicado el 7 de Marzo en Redacción Médica
Las matronas de la asociación de ALPACC estamos consternadas ante la publicación tan tendenciosa, y tan llena de mitos, prejuicios y datos falsos que se ha publicado hoy en el artículo \»El riesgo de complicacions del 5% es inasumible\» haciendo referencia al parto en casa.
Queremos aclarar que:
1️⃣ El riesgo de parir en casa no es del 5%. Según los datos recogidos en nuestra base de datos desde 2015, el riesgo de una emergencia es del 1,4% en mujeres con embarazos de bajo riesgo. Estos datos serán publicados pronto en una revista científica.
2️⃣ No es cierto que algunos países tengan ambulancias en la puerta esperando cuando hay un parto en casa planificado. Este bulo está ampliamente desmentido y divulgarlo una y otra vez denota plena ignorancia sobre cómo funciona el parto domiciliario en países dónde está contemplado dentro del sistema público de salud.
3️⃣ Afirmar que no disponemos de herramientas ante una distocia de hombros o una hemorragia posparto es fruto, una vez más, del desconocimiento de nuestro trabajo. Todas las distocias de hombros que hemos tenido hasta día de hoy se han solventado con éxito, y esto es fruto de nuestra actualización profesional anual que garantiza nuestra asociación a todas las socias.
4️⃣ Comparar el riesgo que asumian nuestras abuelas con el riesgo que asumen las mujeres que optan por un parto en casa a día de hoy es absurdo y demagógico. No podemos comparar las condiciones higiénicas, de salubridad, de salud, ni los controles prenatales inexistentes que tuvieron nuestras abuelas con los que tenemos a día de hoy. Cómo tampoco podemos comparar los recursos que tenían las matronas entonces con los que disponemos las matronas independentes que atendemos hoy partos en casa (formación específica, medicación, material estéril, opción de traslado en caso de necesidad…).
5️⃣ Negar la violencia obstétrica es ser cómplice de ella. La VO está reconocida a día de hoy por la OMS y Naciones Unidades. Hay estudios publicados en España que denotan cifras lamentables sobre VO.
Sigue en @igalpacc
[:]